Vol 2No 01April 2021

The ejido ownership of land in contexts of rururbanization in Mexico: its challenges and opportunities in a medium-sized city (Xalapa, Veracruz)

Vol 2No 01April 2021pp. 174-196
Keywords: 
  • ejidos,
  • agrarian property,
  • rururbanization,
  • urban land,
  • desagrarization

Abstract Views: 899 | Downloads: 637

Abstract

In Mexico, the social ownership of land faces strong challenges both due to the sustained precariousness of agricultural activities caused by neoliberal globalization and because of its incorporation since 1992 into a land market that encourages privatization processes, especially in contexts of rururbanization. This article examines how such challenges are being in fragile agricultural spaces that are close to medium cities that are not part of an industrial corridor, relevant tourist circuits or even emerging areas of new commercial agriculture. The main question we pose is whether in such contexts - which are economically disadvantageous for capitalist accumulation - social ownership of land faces greater risks or whether, on the contrary, this situation provides opportunities to conserve it, even if the land is not used primarily for agricultural production.

How to Cite

Velázquez Hernández, E., & López Romero, P. C. (2022). The ejido ownership of land in contexts of rururbanization in Mexico: its challenges and opportunities in a medium-sized city (Xalapa, Veracruz). Historia Agraria De América Latina, 2(01), 174–196. https://doi.org/10.53077/haal.v2i01.87 (Original work published July 19, 2022)

References

  1. Arias, P. (2002). Hacia el espacio rural-urbano; una revisión de la relación entre el campo y la ciudad en la antropología social mexicana. Estudios Demográficos y Urbanos, 50, 363-380. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31205004
  2. Arias, P. (2009). Del arraigo a la diáspora. Dilemas de la familia rural. México: Universidad de Guadalajara-CUCSH; H. Cámara de Diputados, LX Legislatura; y Miguel Ángel Porrúa.
  3. Ávila Sánchez, H. (Ed.). (2015). La ciudad en el campo. Expresiones regionales en México. México: CRIM-UNAM.
  4. Azuela, A. (1993). Los asentamientos populares y el orden jurídico en la urbanización periférica de América Latina. Revista Mexicana de Sociología, 55 (3), 133-168.
  5. Azuela, A. (Ed.) (2016). La ciudad y sus reglas. Sobre la huella del derecho en el orden urbano. México: UNAM-IIS; Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México.
  6. Benítez Guevara, S. (1984). La hacienda Lucas Martín a través de la Historia. (Tesis de Licenciatura en Historia), Universidad Veracruzana, Xalapa.
  7. Benítez G., Pérez-Vázquez A., Nava-Tablada M., Equihua M. and Álvarez-Palacios J.L. (2012), Urban Expansion and the Environmental Effects on Informal Settlements on the Outskirts of Xalapa City, Veracruz, Mexico. Environment & Urbanization, 14 (1), 149-166. https://doi.org/9.1177/0956247812437520
  8. Cambrezy, L. y Lascuaráin, B. (1992). Crónicas de un territorio fraccionado: de la hacienda al ejido (Centro de Veracruz). México: Larousse/ORSTOM.
  9. Carton de Grammont, H. (2010). ¿La nueva ruralidad es un concepto útil para repensar la relación campo-ciudad en América Latina? Ciudades, 85, 2-6.
  10. Carvajal Sánchez, N. I. (2012). Nuevas dinámicas urbana-rurales en Bogotá y Soacha. Eutopía, 3, 51-66.
  11. Delgado, J. (2003). La urbanización difusa, arquetipo territorial de la ciudad-región. Sociológica, 18 (51), 13-48.
  12. Dredge, D. (1995). Sustainable Rapid Urban Expansion. The case of Xalapa, Mexico. Habitat International, 19 (3), 317-329. https://doi.org/10.1016/0197-3975(94)00077-F
  13. Durand, J. (2016). Historia mínima de la migración México-Estados Unidos. México: El Colegio de México.
  14. Flores Klarik, M. (2019). Agronegocios, pueblos indígenas y procesos migratorios rururbanos en la provincia de Salta, Argentina. Revista Colombiana de Antropología, 55 (2), 65-92. https://doi.org/1022380/2539472X.799
  15. Galindo, C. y Delgado, J. (2006). Los espacios emergentes de la dinámica rural-urbana. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 37 (147), 187-216.
  16. Kay, C. (2009). Estudios rurales en América Latina en el periodo de globalización neoliberal: ¿una nueva ruralidad? Revista Mexicana de Sociología, 71 (4), 607-645. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_artext&pid=S0188-25032009000400001&Ing=es&ting=es
  17. Lara Flores, S.M. (Ed.) (1995). Jornaleras, temporeras y bóias frias. El rostro femenino del mercado de trabajo rural en América Latina. Venezuela: UNRISD/Editorial Nueva Sociedad.
  18. Lara Flores, S.M. (2010), Los ‘encadenamientos migratorios’ en regiones de agricultura intensiva de exportación en México. En Lara Flores, S.M. (Ed.), Migraciones de trabajo y movilidad territorial. México: Conacyt; Miguel Ángel Porrúa; y LXI Legislatura Cámara de Diputados.
  19. Lombard, M. (2016). Land Conflict in Peri-urban Areas: Exploring the Effects of Land Reform on Informal Settlement in Mexico. Urban Studies, 53 (13), 2700-2720. https//doi.org/ 10.1177/0042098015603569
  20. Lund, C. (2019, Jul 6). The Urban Frontier. A Review Essay on Political Power, Violence, and Paperwork. Antipodeonline.org.
  21. Macías Macías, A. y Sevilla García, L. (2014), Cambiar para resistir. Los pequeños productores en una región frutícula en el sur de Jalisco. En H.B. Fletes Ocón, A. Macías Macías y J.A. Madero Pacheco (Eds.) El papel de los pequeños productores en la agricultura y alimentación. La experiencia desde tres regiones agrícolas en México (pp.43-92). México: UNACH; Universidad de Guadalajara; y Plaza y Valdés.
  22. Marín Guardado, G. (Ed.). (2015). Sin tierras no hay paraíso. Turismo, organizaciones agrarias y apropiación territorial en México. Tenerife, España: Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural.
  23. Maya González, L. N. (2004). El PROCEDEy el PISO en la incorporación de propiedad social a usos urbanos en municipios conurbados de la ZMCM. Estudios Demográficos y Urbanos, 19, (2), 313-375 http://dx.doi.org/10.24201/edu.v19i2.1189
  24. Méndez Sastoque, M. J. (2005). Contradicción, complementariedad e hibridación en las relaciones entre lo rural y lo urbano. Revista Mad, 13, 45-70. http://www.revistamad.uchile.cl/13/paper02.pdf
  25. Mestries, F. (2000). Globalización, crisis azucarera y luchas cañeras en los años noventa. Sociológica, 15 (44), 41-68.
  26. Olivera Lozano, G. y Rodríguez M. A. (2015). El dominio pleno como mecanismo de incorporación del ejido al desarrollo urbano reciente en Cuernavaca, Morelos. En H. ÁvilaSánchez (Ed.), La ciudad en el campo. Expresiones regionales en México (pp.57-99). México: CRIM; UNAM.
  27. Pérez Ávila, R., Silva Gómez, S. E. & Ávila Sánchez, H. (Eds.). (2005). Lo urbano desde lo rural. El caso de la zona conurbada de la ciudad de Puebla (1980-2004). Puebla: BUAP.
  28. Pérez Castañeda, J. C. (2002). El nuevo sistema de propiedad agraria en México. México: Palabra en Vuelo, S.A. de C.V.
  29. Pérez, E., Farah, M. A. & Carton de Grammont, H. (Eds.). (2008). La nueva ruralidad en América Latina. Avances teóricos y evidencias empíricas. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
  30. Procuraduría Agraria (1993). Nueva Legislación Agraria. México: PA.
  31. Robles Berlanga, H. (2003). Tendencias del campo mexicano a la luz del Programa de Certificación de los Derechos Ejidales (PROCEDE). En E. Léonard, A. Quesnel y E. Velázquez (Eds.), Políticas y regulaciones agrarias. Dinámicas de poder y juegos de actores en torno a la tenencia de la tierra (pp. 131-155). México: CIESA; IRD; Miguel Ángel Porrúa.
  32. Salazar, C. (2012). Los ejidatarios en el control de la regularización. En Salazar, C. E. (Ed.), Irregular: suelo y mercado en América Latina (pp.183-210). México: El Colegio de México; Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales.
  33. Salazar, C. (2014). “El puño invisible” de la privatización. Territorios, 30, 69-90. https://dx.doi.org/10.12804/territ30.2014.03
  34. Sobrino, J. (2003). Rurbanización y localización de las actividades económicas en la región centro del país, 1980-1988. Sociológica, 18 (51), 99-127.
  35. Torres-Mazuera, G. (2012). La ruralidad urbanizada en el centro de México. Reflexiones sobre la reconfiguración local del espacio rural en un contexto neoliberal. México: UNAM.
  36. Salazar, C. (2018). Nosotros decimos ma’: La lucha contra la soya transgénica y la rearticulación de la identidad Maya en la Península de Yucatán. The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 23 (2), 1-19. https://doi.org/10.1111/jlca.12322
  37. Varo Berra, R. (2002). La reforma agraria en México desde 1853. Sus tres ciclos legales. México: Universidad de Guadalajara; UCLA Program on Mexico; Juan Pablos Editor.
  38. Vizcarra Bordi, Y. (Ed.). (2014). La feminización del campo mexicano en el siglo XXI: localismos, transnacionalismos y protagonismos. México: UAEM; Plaza y Valdés.
  39. Yúnez Naude, A. (2006). Liberalización y reformas al agro: lecciones de México. Economía Agraria y Recursos Naturales, 6 (12), 47-67. http://www.polipapers.upv.es/index.php/EARN/article.view/earn.2006.12.03/5134