Vol 4No 02November 2023

Los desafíos de la vitivinicultura argentina: reflexiones a partir de la trayectoria del agrónomo José Alazraqui en Mendoza, Entre Ríos y Salta (1910-1923)

Vol. 4No. 02November 2023pp. 1-22
Palabras clave: 
  • enseñanza agrícola,
  • experimentación,
  • instituciones,
  • vitivinicultura,
  • enología

Vistas al resumen: 236 | Descargas: 123

Resumen

El análisis de las trayectorias profesionales en perspectiva histórica permite comprender el funcionamiento de las instituciones, la circulación de saberes y la conformación disciplinar, así como la recepción de estos insumos. Sobre esta base, el artículo reconstruye y reflexiona sobre la trayectoria del enólogo José Alazraqui. El estudio demuestra las modalidades de generación de saberes y circulación de técnicos del Ministerio de Agricultura de la Nación en relación con la vitivinicultura, así como los grados de intercambio y creciente vinculación entre especialistas, agentes económicos e instituciones con finalidades similares. Como balance de esta trayectoria, verificamos los fructíferos aportes de Alazraqui en patología vitícola, un área que generaba preocupación entre los viticultores de distintas zonas del país. El abordaje se basa en memorias del Ministerio de Agricultura de la Nación y de la Estación Enológica de Concordia (EEC), prensa de Mendoza y Entre Ríos, publicaciones técnicas especializadas e informes inéditos elaborados ad hoc por Alazraqui; estas últimas no empleadas en estudios previos.

Cómo citar

Rodríguez Vázquez, F., & Cian, J. P. (2024). Los desafíos de la vitivinicultura argentina: reflexiones a partir de la trayectoria del agrónomo José Alazraqui en Mendoza, Entre Ríos y Salta (1910-1923). Historia Agraria De América Latina, 4(02), 1–22. https://doi.org/10.53077/haal.v4i02.183 (Original work published 30 de noviembre de 2023)

Citas

  1. Almirón, A. (2017). Los expertos en el Chaco: investigación y política agraria (1920-1972). Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional, 4 (1), 147-170.
  2. Arellano Hernández, A., Kreimer, P., Ocampo Ledesma, J. y Vessuri, H. (Comps.), Ciencias agrícolas y cultura científica en América Latina. Buenos Aires: Prometeo.
  3. Barrio, P. (2010) Crisis y transformaciones en la vitivinicultura. Mendoza: EdiFyl.
  4. Barrio, P. (2016) Sabor a vino. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
  5. Barrio, P. y Rodríguez Vázquez, F. (2016) Repensando la vitivinicultura de Mendoza desde el Estado: las trayectorias y las propuestas técnicas de Arminio Galanti (1898-1923). En: Rodríguez Vázquez, F. y Raffa, C. (Coords.). Profesionalizando un Estado provincial, Mendoza (1890-1955). Mendoza: Instituto de Historia Americana y Argentina-Universidad Nacional de Cuyo (pp. 19-42). http://bdigital.uncu.edu.ar/8430
  6. Barsky, O. (1993) La evolución de las políticas agrarias en Argentina. En: Bonaudo, M. y Pucciarelli, A. (comps.) La problemática agraria. Nuevas aproximaciones (pp. 51-88). Buenos Aires: CEAL.
  7. Bonfanti, D. (2008) Copiar, ensayar e innovar. Técnicas de cultivo y de bodegas en la primera vitivinicultura uruguaya (1870-1930). En Beretta Curi, A. et al. (coord.), Del nacimiento de la vitivinicultura a las organizaciones gremiales: La constitución del Centro de Bodegueros del Uruguay (pp. 34-62). Montevideo: Trilce.
  8. Briones Quiroz, F. (2008). Misiones de estudio y vitivinicultura chilena: 1875-1900. Tiempo y Espacio, 17 (20): 61-76. https://doi.org/10.22320/rte.vi20.1733 .
  9. Cian, J.P (2019 a) Instituciones educativas para el desarrollo de la vitivinicultura Litoral. Entre Ríos, Argentina (1904-1918). RIVAR (6). http://dx.doi.org/10.35588/rivar.v6i17.3917
  10. Cian, J.P (2019 b). La enseñanza agropecuaria y el desarrollo de la industria láctea en Entre Ríos, Argentina (1896-1920). HISTEDBR On-line, 19. http://dx.doi.org/10.20396/rho.v19i0.8655569.
  11. Cian, J. (2022). Sabores y aromas del Litoral: la producción de conocimiento para la vitivinicultura local, Entre Ríos (1912-1930). Páginas, 15(37). https://doi.org/10.35305/rp.v15i37.717
  12. Djenderedjian, J. (2014). El Estado, presente. Aproximación a las políticas gubernamentales de desarrollo tecnológico, investigación y extensión rural en la Argentina de finales del siglo XIX e inicios del XX. Revista de Historia Americana y Argentina, 49 (2), 77-110. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/revihistoriargenyame/article/view/2481
  13. Domínguez Soler, S. (2000). Entre Ríos viñas y vinos. Buenos Aires: Dunken.
  14. Girbal-Blacha, N. (1983-1987). Ajustes de una economía regional. Inserción de la vitivinicultura cuyana en la Argentina agroexportadora (1885-1914). Investigaciones y Ensayos, 35, 409-442.
  15. Girbal-Blacha, N. (1992). Tradición y modernización en la agricultura cerealera argentina, 1910-1930. Comportamiento y propuestas de los ingenieros agrónomos. Jarbuch fur Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas, 29, 369-395.
  16. Girbal-Blacha, N. (2007). Carlos D. Girola: ingeniero agrónomo, académico y funcionario. Sus propuestas para el agro argentino de principios del siglo XX. En Zarrilli, G. (comp.) Clásicos del mundo rural argentino. Relectura y análisis de texto (pp. 81-110). Buenos Aires: Siglo XXI.
  17. Graciano, O. (2001) La construcción de un espacio profesional agronómico: programa y práctica de los ingenieros agrónomos argentinos, 1890-1910. Anuario IEHS (16), 445- 469.
  18. Graciano, O. (2023) Las promesas de la Genética al capitalismo agrario pampeano, 1912-1943. Páginas, 15 (37). http://dx.doi.org/10.35305/rp.v15i37.718
  19. Graciano, O. y Martocci, F. (2021) Los desplazamientos entre universidad, burocracia estatal y militancia política. La trayectoria profesional de Andrés Ringuelet, entre La Plata, La Pampa y Tucumán (1906-1968). En: Martocci, F. y Lanzillotta, M. (Eds.) Universidades en clave regional. Estudios de caso y escalas de análisis en la Argentina (segunda mitad del siglo XX) (pp. 39-70). Rosario: Prohistoria-EdUNLPam.
  20. Gutiérrez, T. (2007). Educación, agro y sociedad. Políticas educativas agrarias en la región pampeana (1897-1955). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
  21. Martocci, F. y Zuleta, C. (2023). Los caminos de la innovación: retos tecnológicos y dilemas ambientales en el agro latinoamericano. Quinto Sol, 27(3), 1-5. http://dx.doi.org/10.19137/qs.v27i3.7712
  22. Mateo, J. A., Camarda, M. y Rodríguez, L. (2018). Una aproximación a la estructura productiva de Entre Ríos en la década de 1930. Tiempo & economía, 5(2), 179-208, http://dx.doi.org/10.21789/24222704.125
  23. Moyano, D. (2014). ‘El azúcar se forma en el campo’. El papel de las agencias estatales en la modernización de la agricultura cañera tucumana (1880-1910). Mundo Agrario, 15, 1-33. https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n29a04
  24. Moyano, D., Campi, D., & Lenis, M. (2011). La formación de un complejo científico-experimental en el norte argentino. La estación experimental agrícola de Tucumán (1909-1922). Prohistoria. (16), 1-18.
  25. Richard-Jorba, R. (2000). Modelos vitivinícolas en Mendoza (Argentina). Desarrollo y transformaciones en un período secular, 1870-2000. Historia Económica & Historia de Empresas, III (1).
  26. Richard-Jorba, R. y Pérez Romagnoli, E. (1994). El proceso de modernización de la bodega mendocina (1860-1915). Ciclos, 7, 119-155.
  27. Rodríguez Vázquez, F. (2013) Educación y vitivinicultura. Formación de recursos humanos y generación de conocimientos técnicos en Mendoza (1890-1920), Rosario: Prohistoria.
  28. Rodríguez Vázquez, F. y Martocci, F. (2022). Instituciones, agentes y proyectos para el saber agropecuario entre fines del siglo XIX y la revolución verde en Argentina. Páginas, 15 (37). https://doi.org/10.35305/rp.v15i37.731
  29. Zuleta, C. (2020) Laboratorios de cambio agrario: tecnología y ciencia en el campo. Historia mexicana, 70 (1). https://doi.org/10.24201/hm.v70i1.4076
  30. Weinberg, G. (1998). La ciencia y la idea de progreso en América Latina, 1860-1930, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.